Preguntas frecuentes sobre la Ciudadanía Italiana según la Ley 74/2025
Guía de Preguntas Frecuentes sobre la Ciudadanía Italiana según la Ley 74/2025
Fuente institucional: Estudio Jurídico De. Martin & Asociados – Asistencia legal especializada en ciudadanía italiana.
📎 Fuente: Gazzetta Ufficiale della Repubblica Italiana – Serie Generale n. 70 del 27 marzo 2025
📎 Fuente: Ministero dell’Interno – Circolare n. 23/2025
Sí. La no naturalización del ciudadano italiano antes del nacimiento de su descendencia es una condición esencial para que la ciudadanía pueda transmitirse.
A través de un certificado de no naturalización emitido por el organismo migratorio del país de residencia (por ejemplo, Dirección Nacional de Migraciones en Argentina).
Sí. La vía judicial en Italia está habilitada para todos los descendientes fuera del alcance de la Ley 74/2025 (es decir, más allá de nietos), siempre que se verifique la cadena de transmisión sin interrupciones.
El Tribunal Ordinario italiano correspondiente al lugar de nacimiento del antepasado italiano es el competente para recibir las demandas judiciales de reconocimiento.
El Estudio Jurídico De. Martin & Asociados ofrece una evaluación jurídica previa del linaje, para determinar si es viable iniciar el trámite bajo la nueva ley o si corresponde proceder por vía judicial.
📎 Fuente: Gazzeta Ufficiale
El Estudio De. Martin & Asociados ha recopilado las dudas más habituales sobre el proceso de obtención de la ciudadanía italiana por descendencia (iure sanguinis), especialmente tras los cambios introducidos por la Ley 74/2025.
Fuentes oficiales: interno.gov.it | esteri.it | gazzettaufficiale.it | cortedicassazione.it | poliziadistato.it | agenziaentrate.gov.it | mit.gov.it