Prensa

Ciudadanía italiana: la ley 74/2025 bajo la lupa por inconstitucionalidad

  • La nueva Ley 74/2025, que restringe la ciudadanía italiana por descendencia, fue impugnada por inconstitucional ante la Corte.
  • La decisión podría cambiar el destino legal de millones de personas en todo el mundo.
  • Iniciar el juicio hoy puede marcar la diferencia entre el reconocimiento y el olvido.

Brand Studio para Estudio De.Martin & Asociados

 

En julio de 2025, el reconocido Juez Fabrizio Alessandria del Tribunal de Torino ha desafiado oficialmente la reciente Ley 74/2025 ante la Corte Constitucional italiana, marcando un hito en el panorama legal del país.

 

La Ley 74/2025 podría ser declarada inconstitucional y ahora es momento de iniciar el trámite antes del colapso judicial. Italia se enfrenta a un nuevo y polémico capítulo en su historia legislativa. Una ley recién nacida podría ser abortada por inconstitucional. Y en el medio, están tus derechos, tu historia… y tu sangre.

 

De.Martin & Asociados es un estudio jurídico internacional con más de 30 años de experiencia en litigios de ciudadanía, que puede asesorar y brindar información sobre este tema a toda las personas interesadas.

 

Roma tiembla, y no es por un sismo. La República Italiana se enfrenta a una grieta institucional sin precedentes desde la posguerra. La flamante Ley 74/2025, pensada para restringir el reconocimiento de la ciudadanía italiana por descendencia, fue impugnada ante la Corte Constitucional por el Juez Fabrizio Alessandria, en una decisión que podría marcar un antes y un después en el Derecho italiano… y en la vida de millones de latinoamericanos.

 

¿Qué se está jugando? No es solo un trámite. Es identidad, historia, memoria, linaje, justicia intergeneracional. Es la posibilidad de que una nación reconozca lo que ya eres por derecho de nacimiento. Pero la Ley 74/2025 pone todo eso en jaque.

 

Una ley que huele a discriminación

 

El magistrado Alessandria, desde el Tribunal de Turín, sostiene con argumentos demoledores que esta ley viola la Constitución Italiana en al menos cuatro artículos clave:

 

  1. Artículo 3: rompe la igualdad al tratar a un italiano nacido en el extranjero como “menos italiano”.
  2. Artículo 29: vulnera la unidad familiar al impedir que un hijo herede la ciudadanía si el padre no estaba inscripto previamente en el AIRE.
  3. Artículo 10: incumple tratados internacionales en materia de derechos humanos.
  4. Artículo 117: invade competencias exclusivas del Estado y de la Unión Europea.

Es la primera vez desde la Segunda Guerra Mundial que un juez italiano argumenta con tanta contundencia que una ley de ciudadanía no respeta los principios constitucionales de la República.

¿Por qué esta impugnación es un hecho histórico?

Es la primera vez desde la Segunda Guerra Mundial que un juez italiano argumenta con tanta contundencia que una ley de ciudadanía no respeta los principios constitucionales de la República. Este acto judicial marca el inicio de un proceso que puede terminar anulando toda la ley, devolviendo los derechos a millones de descendientes italianos en el mundo.

 

La pregunta filosófica que se impone es: ¿Puede una ley borrar una historia de sangre? ¿Puede la burocracia negar el eco de los apellidos, los retratos de abuelos, los dialectos dormidos en la memoria de nuestras casas?

 

De la historia al colapso judicial

Si la Corte Constitucional avanza con la nulidad, millones de personas recuperarían su derecho a la ciudadanía italiana. Pero si no lo hace el daño ya estará hecho. En cualquier caso, se avecina un colapso judicial por la cantidad de acciones de amparo y juicios que ya comienzan a inundar los tribunales italianos. No se trata de una exageración. Es una ventana histórica que podría cerrarse en meses, dejando afuera a quienes esperen demasiado.

 

Ciudadanía italiana: un derecho, no un favor

Desde De.Martin & Asociados, aseguran: “No se trata de papeles. Se trata de quiénes somos. Cada juicio ganado es una victoria sobre el olvido, sobre la exclusión. Y cada caso perdido por no haberse iniciado a tiempo es una tragedia silenciosa”.

Si la Corte Constitucional avanza con la nulidad, millones de personas recuperarían su derecho a la ciudadanía italiana.

Y agregaron: «Este no es un llamado publicitario. Es una alerta ética, jurídica y emocional. Porque iniciar el trámite hoy es también un acto de resistencia cultural, de amor familiar y de justicia para con los que nos precedieron».

 

¿Qué podés hacer ahora?

 

  1. Iniciar ya tu trámite judicial, antes de que la Corte se expida.
  2. Aprovechar el vacío legal: aún se aceptan demandas bajo el sistema anterior.
  3. Evitar quedar fuera del sistema si la ley es ratificada.

 

¿Dónde buscar ayuda?

 

Estudio De.Martin & Asociados – Servicios Jurídicos Internacionales, con sedes en Italia, Argentina y toda Latinoamérica, lidera juicios de ciudadanía con un enfoque humano, constitucional y global.

📎 Fuente: Clarín