Preguntas frecuentes sobre la Ciudadanía Italiana según la Ley 74/2025

Guía de Preguntas Frecuentes sobre la Ciudadanía Italiana según la Ley 74/2025

Fuente institucional: Estudio Jurídico De. Martin & Asociados – Asistencia legal especializada en ciudadanía italiana.

La Ley 74/2025 regula el reconocimiento de la ciudadanía italiana iure sanguinis para hijos y nietos de ciudadanos italianos nativos, estableciendo nuevas condiciones procedimentales, plazos administrativos y requisitos documentales.

📎 Fuente: Gazzetta Ufficiale della Repubblica Italiana – Serie Generale n. 70 del 27 marzo 2025

La ley aplica únicamente a hijos y nietos de italianos nacidos en Italia.
Para los bisnietos, tataranietos o generaciones posteriores, la única vía habilitada para solicitar el reconocimiento de la ciudadanía italiana es la vía judicial en Italia.
Quienes hayan iniciado el proceso administrativo antes del 27 de marzo de 2025 (con número de protocolo o turno consular confirmado) continúan bajo la normativa anterior.

📎 Fuente: Ministero dell’Interno – Circolare n. 23/2025

Restricción del reconocimiento solo a hijos y nietos de italianos nativos.
Creación de un Registro Central de Ciudadanía.
Plazos administrativos de hasta 24 meses.
Formalización de traducciones, legalizaciones y requisitos técnicos.
📎 Fuente: Artículos 3, 4 y 8 de la Ley 74/2025.
Sí, el derecho por sangre sigue vigente, pero el procedimiento varía según el grado generacional.
Hijos y nietos: vía administrativa (ley 74/2025).
Bisnietos y más allá: vía judicial exclusivamente.

Sí. La no naturalización del ciudadano italiano antes del nacimiento de su descendencia es una condición esencial para que la ciudadanía pueda transmitirse.

La cadena de transmisión de ciudadanía se interrumpe y no puede ser reconocida.
📎 Fuente: [Corte di Cassazione – Sentenza n. 4466/2009]

A través de un certificado de no naturalización emitido por el organismo migratorio del país de residencia (por ejemplo, Dirección Nacional de Migraciones en Argentina).

Sí. La vía judicial en Italia está habilitada para todos los descendientes fuera del alcance de la Ley 74/2025 (es decir, más allá de nietos), siempre que se verifique la cadena de transmisión sin interrupciones.

El Tribunal Ordinario italiano correspondiente al lugar de nacimiento del antepasado italiano es el competente para recibir las demandas judiciales de reconocimiento.

Actas de nacimiento, matrimonio y defunción de toda la línea ascendente.
Legalizaciones, apostillas y traducciones juradas.
Certificados de no naturalización.
📎 Fuente: Art. 6 y 9 de la Ley 74/2025.

El Estudio Jurídico De. Martin & Asociados ofrece una evaluación jurídica previa del linaje, para determinar si es viable iniciar el trámite bajo la nueva ley o si corresponde proceder por vía judicial.

Sí, hasta el 31 de mayo de 2026, se permite el reconocimiento simultáneo de hijos menores de edad junto con uno de sus progenitores, mediante una solicitud por beneficio de ley. (Uno de los progenitores debe ser Ciudadano italiano). Mediante el sistema Fast It.
El Estudio De. Martin Asociados, te brinda asesoramiento completo para que puedas llevar a cabo tu propia actualización. Consulta honorarios del mismo.
📎 Fuente: Art. 12 de la Ley 74/2025.
Los hijos mayores de edad deben iniciar un trámite propio.
Si pertenecen a una generación de bisnietos o posterior, deben acceder exclusivamente por vía judicial en Italia, según lo dispone la ley.
En el sitio oficial de la Gazzetta Ufficiale:

📎 Fuente: Gazzeta Ufficiale

El Estudio De. Martin & Asociados ha recopilado las dudas más habituales sobre el proceso de obtención de la ciudadanía italiana por descendencia (iure sanguinis), especialmente tras los cambios introducidos por la Ley 74/2025.