Servicio de
investigación
genealógica.

Nosotros te asesoramos
a partir de una consulta telemática
para encontrar a tus antepasados

¿Qué hacemos?

‘Descubrir’ un origen noble o investigar en el pasado familiar es una afición creciente pero; conocer a padres o abuelos biológicos, o localizar a herederos de un testamento, son una necesidad. Nosotros te ayudamos, asesoramos o enseñamos cómo encontrar a tus antepasados:

– Realizamos investigación familiar

– Documentamos el procedimiento para la obtención de la nacionalidad Italiana española

– Investigación histórica

– Transcripción de documentos

¿Cómo lo hacemos?

Una vez que hayas contactado con nosotros, te emitimos una propuesta de trabajo que incluye acciones a realizar, tiempos y los desplazamientos necesarios para cumplir los objetivos.
Durante el proceso de investigación consultamos los registros civiles y ayuntamientos archivos históricos provinciales o generales examinando partidas de nacimiento, defunción y expedientes matrimoniales, cualquier documento que contenga información relevante.
Todos los genealogistas incluyen en la propuesta inicial los gastos de reprografia o copias digitales. Siempre evaluamos el proceso para informarte del estado de la investigación para optimizar tiempos de trabajo y resultado

Una vez que has contactado con nosotros, te emitimos una propuesta de trabajo que incluye: acciones a realizar, temporización y los desplazamientos necesarios para cumplir los objetivos.

Durante el proceso de investigación consultamos los Registros

Civiles y Ayuntamientos, Archivos Históricos, Provinciales o Generales. Examinamos partidas de nacimiento, defunción y expedientes matrimoniales, hidalguías, limpiezas de sangre o cualquier documento que contenga información relevante.

Todas las genealogias incluyen en la propuesta inicial la transcripción de los documentos menos legibles y más antiguos. No asi los gastos de reprografía o copias digitales, debemos añadir el gasto de las tasas públicas (sin comisión por nuestra parte).

Siempre evaluamos el progreso y avances para informarte del estado de la investigación para optimizar tiempos de trabajo y resultados.

En Argentina, Italia, España y el mundo.

Si, gracias a los portales y páginas web especializadas, foros y publicaciones digitales podemos iniciar la búsqueda de familias y apellidos de cualquier lugar. Millones de registros, indexados o no están al servicio de la Genealogía en FamilySearch, MyHeritage y también en otros archivos y portales archivísticos como PARES, en los que nos movemos como peces en el agua.

Nos trasladamos a los archivos parroquiales, diocesanos, capitulares, histórico-provinciales o Registros civiles de Italia, España, Argentina necesarios para llevar a cabo jornadas de investigación in situ.

Además, contamos con una red de colaboradores especializados y con una experiencia acreditada que nos permiten abarcar más lugares.

Es importante poder contratar un genealogista con trayectoria, conocimiento, ademas de que este poses una gran base de datos sobre inmigración de los últimos 250 años.

Solicitud de certificados de nacimiento

Para ello, se debe solicitar una copia del certificado de nacimiento al Registro Civil. Los certificados de nacimiento de tus abuelos son clave puesto que en ellos también se encuentra la información de tus bisabuelos, un hilo muy importante para seguir obteniendo información.

Cómo encontrar a tu familia biológica

  1. Examina tus coincidencias de ADN más cercanas. …
  2. Comunícate con tus coincidencias. …
  3. Mira las coincidencias en común. …
  4. Busca a antepasados en común. …
  5. Comienza a investigar la descendencia. …
  6. Comunícate con tus parientes vivos. …
  7. Contrata a un profesional.

La documentación puede solicitarse a través de la sede electrónica del Ministerio de Justicia, en el apartado «Familia» incluido en Trámites y gestiones personales. Además, puede hacerse la solicitud personalmente o por escrito dirigiéndose a los registros civiles.

Para conseguir los datos necesarios acerca de la información de tu antepasado italiano, en su mayoría, provenientes de municipios, tribunales y archivos del gobierno.

Comisión Nacional por el derecho a la identidad, se encarga de determinar, ejecutar, coordinar y dar seguimiento a las acciones de búsqueda de personas cuya desaparición se encuentra dentro del territorio .

Un ancestro es el antepasado directo por parentesco; bien el progenitor inmediato (padre o madre) o recursivamente, el progenitor de cada uno de ellos (abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, y así sucesivamente).

De este modo, si estamos estudiando un árbol genealógico con 4 generaciones, los bisabuelos serán la generación I, los abuelos la generación II, los padres la generación III y los nietos la generación IV.

En un árbol genealógico se representan las relaciones entre los familiares y se señalan los miembros de la familia que tienen determinadas variantes genéticas patogénicas, rasgos y enfermedades, además se indica si ya murieron.

Normalmente, el padre se coloca a la izquierda y la madre a la derecha, pero en realidad no importa, siempre que el orden sea coherente en toda la página. Las líneas de un árbol genealógico indican los distintos tipos de relaciones.

Un certificado de filiación o parentesco es un documento que acredita los lazos de consanguinidad entre personas.

Una generación es «toda la gente que nace y vive más o menos al mismo tiempo, considerada colectivamente». También puede describirse como «el periodo promedio, generalmente considerado como de 20 a 30 años, durante el cual los niños nacen y crecen, se convierten en adultos y comienzan a tener hijos».

Lo primero es confirmar la fecha de nacimiento de tus abuelos, solicitando una copia del certificado de nacimiento al Registro Civil.

Nuestros ascendientes son aquellos que vinieron antes de nosotros y de quienes descendemos: nuestros ancestros y progenitores, como nuestro padre y madre, abuelo y abuela, etc. Nuestros descendientes serán aquellos que vengan luego de nosotros y que desciendan de nosotros, como nuestros hijos, nietos, etc.

«Tano» es la aféresis fonética de napolitano, modo por el que llaman a las personas de origen italiano ya que de allí eran mayoritariamente los que viajaron hacía Argentina a principios del siglo XX. «Se nos fue todo de las manos».

Entrar en la página oficial del archivo (agnbicentenario.mininterior.gob.ar). Registrarse en el sistema oficial. Completar los datos y toda la información personal requerida. Iniciar sesión y elegir la opción «Buscar antecedentes migratorios».

Línea de parentesco RECTA

Se clasifican en maternas y paternas, ascendentes o descendentes. La línea recta ascendente materna del EGO es: su mamá, los padres de su mamá y así sucesivamente. La línea recta descendente del EGO es: su hijo, nieto, bisnieto y así sucesivamente.

En primer lugar, la RAE define la palabra «apellido» como «nombre de familia con que se distinguen las personas», «sobrenombre o mote». Por lo tanto, los apellidos nacen de la necesidad de identificar a una persona no sólo por su «nombre», sino por su «pertenencia», es decir, su vínculo a una familia y a un lugar.

Un diagrama genealógico simple puede incluirte a ti, a tus padres, a tus abuelos y a tus bisabuelos. un árbol genealógico complejo puede incluirte a ti, a tus padres, a tus hermanos, a tus tíos, a tus primos, y así sucesivamente. Tú decides hasta dónde llegarás y a quiénes incluirías.

Si bien el objetivo básico del primero es representar la estructura familiar y las relaciones entre sus miembros, el segundo pretende la identificación del patrón de herencia y de rasgos heredables, aunque su uso y aplicaciones van mucho más allá.

De este modo, si estamos estudiando un árbol genealógico con 4 generaciones, los bisabuelos serán la generación I, los abuelos la generación II, los padres la generación III y los nietos la generación IV.

“El registro civil es el documento idóneo para acreditar el parentesco y no puede suplirse con otros medios probatorios”: Consejo de Estado. indivisible, indisponible e imprescriptible, y su asignación corresponde a la Ley. El artículo 101 prevé que el estado civil debe constar en el registro del estado civil.

Qué es un árbol genealógico

En términos más científicos, constituye también una herramienta al servicio de la genealogía; rama de la historia que se enfoca al estudio de las relaciones ascendentes y descendentes de una persona, en el contexto de su grupo familia.

  • Generación perdida (1883-1900)
  • Generación grandiosa (1901-1927)
  • Generación silenciosa (1928-1945) Baby boomer (1946-1964)
  • Generación X (1965-1980)
  • Generación Y (1981-1994) Zillenial (Transición entre Y y Z)
  • Generación Z (1996-2012)
  • Generación Alfa (2010s-2020s)

Para conseguir los datos necesarios acerca de la información de tu antepasado italiano debes ingresar en la página web de FamilySearch Italia, y en ella podrás acceder a todos los registros italianos; en su mayoría, provenientes de municipios, tribunales y archivos del gobierno.

El italiano es el origen étnico más grande de los argentinos modernos, después de la inmigración española durante la población colonial. Se estima que hasta 30 millones de argentinos tienen algún grado de ascendencia italiana (62,5% de la población total).

El árbol genealógico es más que un dibujo, acumulación de datos o historias familiares. Es un instrumento que ayuda a entender su presente, a mejorar sus relaciones interpersonales, a conocer el origen de algunas enfermedades y a sanar heridas del pasado.

CONTACTO

Solicite una consulta telematica